School Blog

Reflexiones, consejos y emociones que a diario nos asaltan en este trabajo que supone dirigir un centro docente / Thoughts, advice and emotions that occur to us as we work every day to achieve academic excellence at our school.

Category: Opiniones de alumnos / Student Opinion (Page 1 of 3)

Reconocimiento académico internacional / International Academic Recognition

Cuatro alumnas de Bachillerato recibieron de la mano de Pearson la mejor nota en Europa, en el mundo y en España en algunos de sus exámenes A Level para acceder a la universidad.

Esta prestigiosa junta examinadora que se encarga de evaluar exámenes oficiales a colegios británicos de todo el mundo hace varios meses hizo públicas sus notas y llamó poderosamente la atención que cuatro alumnas de nuestra promoción graduada el curso pasado obtuviesen los mejores resultados académicos internacionales y nacionales. Todas las estudiantes coinciden en que se sienten muy felices y orgullosas por este reconocimiento tan inesperado como motivador.

Read More

Mind of the Machine

Article by Vicente I, Year 11, Caxton Times journalist

Chat GPT is a chatbot launched by Open AI circa November 2022. Despite its new entrance in the Internet, it has become extremely popular due to its potential in skill. Chat GPT is probably one of the most revolutionary steps in artificial intelligence, especially from a philosophical standpoint. This is due to one of the programme’s most majestic features, the ability to write long cohesive forms of information and learn to improve these texts. 

Read More

The Science Behind Music-Linked Memories

Image designed by Elena M and Galyna Z, Year 11

Article by Sasha Ú, Year 10, Caxton Times journalist

Have you ever suddenly heard a song you haven’t listened to in ages, and a very specific moment in your life pops up in your head? No matter what, whenever I listen to the song ‘No Wind Resistance!’ by “Kinneret’, I perfectly visualise the windy winter outside, the late night science studying with this song playing in my headphones, and the background sound of the TV in the back as everyone else is asleep. We all experience this, and it actually has to do with how your subconscious mind processes an event in your life. So, what does that actually mean? 

Read More

Día Mundial de los Docentes / World Teachers’ Day

 

Nuestros alumnos quisieron darles las gracias a sus profesores con el motivo del Día Mundial del Docente, que celebramos en el colegio el día 4 de octubre, con este entrañable vídeo. Nuestro equipo docente se emocionó con los mensajes, y esperamos que también les emocione a Uds.

———————————————-

Our students wished to express their thanks to their teachers for World Teachers’ Day, which we celebrated here in school on 4th October, with this heartfelt video. Our staff was very touched by the messages, and we hope you will be too.

Duke of Edinburgh Practice Expedition

A group of Year 10 students took part in the Bronze category expedition for the Duke of Edinburgh programme this November. The area chosen for the expedition was the Garbí in Estivella, visiting the Monte Picayo and Gilet on the way.
As told to us first hand by Pilar G, from Year 10D, it was a really enriching experience for all concerned, and not helped to develop their orienteering skills, but also improved their ability to work as a team.

Read More

Descubriendo a nuestros copresidentes escolares / Getting to know our school co-presidents

Hi everyone!
This is Eva Castelló and Argi Aguilar, this year’s co-presidents.  Firstly, we would like to take this chance to thank everyone for placing your trust in us, we can assure we will put all our effort to do our best.  But the truth is very few people really know what our job is, so we are glad to be able to write this post to tell you in closer detail what we do.

Read More

Pupil book of the month / Recomendación lectora mensual de nuestros alumnos

“All the Bright Places” – Jennifer Niven

By Jana K, Year 10 student at Caxton College

“The story of a girl who learns to live from a boy who wants to die.”

Theodore Finch is fascinated by death; Violet Markey lives for the future. When they meet on the ledge of the bell tower at school, it’s unclear who saves whom. Their meeting leads to a journey of discovery and they go wherever the road takes them. This is a heart-wrenching, unflinching story of love shared, life lived, and two teens who find one another while standing on the edge.

I wanted to read this book a long time ago. I expected it to be similar to The Fault in our Stars, but it was completely different and I loved it. This book has a lot of sadness in it, but it is described in a kind of philosophical way. My favourite character is Finch: I like his personality and the way he thinks. I relate to him because I also like music and wandering! I like how he acts with his family and also how little he cares about himself and how much he cares about Violet.

My copy of the novel is bookmarked with different quotes that I find interesting or inspiring. This is a book about teenage life and I liked it a lot.

Link to the book on goodreaders

Recommended for key stage 4 and up.

“All the Bright Places” – Jennifer Niven

Por Jana K, alumna de Year 10 en Caxton College

“La historia de una chica que aprende a vivir de un chico que quiere morir.”

A Theodore Finch le fascina la muerte; Violet Markey vive por el futuro. Cuando se conocen en la cornisa del campanario del colegio, no está claro quién le salva a quién. Su encuentro los lleva a un viaje de descubrimiento, y se van adonde los lleve el camino. Es una historia desgarradora e impávida de un amor compartido, una vida vivida, y dos adolescentes que se encuentran estando en el filo.

Llevaba queriendo leer este libro desde hace mucho tiempo. Esperaba que se pareciera a The Fault in our Stars (Bajo la misma estrella), pero era totalmente diferente y me encantó. Este libro contiene mucha tristeza, pero se describe de forma bastante filosófica. Mi personaje favorito es Finch: me gusta su personalidad y la forma que tiene de pensar. Me siento identificada con él porque ¡también me gusta la música y deambular! Me gusta cómo se comporta con su familia y también lo poco que se preocupa por sí mismo, y lo mucho que se preocupa por Violet.

Mi ejemplar de la novela está marcado con las distintas citas que me parecieron interesantes o inspiradoras. Es un libro que trata de la vida de adolescentes, y me ha gustado muchísimo.

Enlace a la información sobre el libro en Goodreads.

Recomendado a partir de 14 años.

Pupil book of the month/ Recomendación lectora mensual de nuestros alumnos

“The Perks of Being a Wallflower” – Stephen Chbosky

By Gonzalo E., Year 10 student at Caxton College

The story is told through the eyes of Charlie, a fifteen year old boy, who writes letters to an unknown person. During the school year, he meets new friends – Patrick and the beautiful Sam – and experiences many emotions. The story explores important issues such as sexuality, bullying, child abuse, friendship and drugs, and as you read you will discover the feelings of a boy with a dark past.

The author manages to develop sensitive issues like the sexual abuse of children in an impressive way. From the first moment, this book grabbed my attention, as much for its purity as for its ordinary yet incredible story. The most poignant thing about it is the ending. It will surprise all readers, and confirms that this book is not only a story about an emotionally unbalanced young man but also it is a guide for young people. It will teach you to love and appreciate yourself. This book is not only a masterpiece: it is the story I have been looking for since I started reading.

Link to the book on goodreads.

Recommended for key stage 4 and up.

“Las ventajas de ser un marginado” de Stephen Chbosky

Por Gonzalo E., alumno de Year 10A en Caxton College

La historia es narrada a través de los ojos de Charlie, un chico de quince años, que escribe cartas a una persona desconocida. Durante el curso escolar, él hace nuevos amigos–Patrick y la guapa Sam–y experimenta muchas emociones. La historia explora temas tan importantes como la sexualidad, el bullying, el abuso a menores, la amistad y la droga, y conforme leas la novela, descubrirás los sentimientos de un chico con un pasado oscuro.

El autor consigue desarrollar los temas delicados, como el abuso a menores, de una forma impresionante. Desde el primer momento, este libro captó mi atención, tanto por su pureza como por su historia tan corriente pero increíble. Lo más conmovedor es el final. Sorprenderá a todos los lectores, y confirma el hecho de que este libro no sólo trata de un chico con desequilibrio emocional, sino también sirve como una guía para personas jóvenes. Te enseñará a amar y valorar a ti mismo. Esta novela no es sólo una obra maestra: es la historia que he estado buscando desde que empecé a leer.

Enlace a la información sobre el libro en Goodreads.

Recomendado a partir de 14 años.

SEDUCIDOS POR UNIVERSIDADADES EXTRANJERAS

Un grupo de estudiantes de Bachillerato de Caxton College, con ofertas para estudiar en prestigiosas universidades, como la de Cambridge en Reino Unido, nos cuentan su experiencia para acceder a este tipo de ecosistemas académicos.

Cada vez son más los alumnos que apuestan por realizar sus estudios superiores en el extranjero debido a la globalización y a las limitadas expectativas que existen en el mercado laboral español. Reino Unido y Estados Unidos son algunos de los principales países a los que acuden los estudiantes españoles para cursar una carrera universitaria fuera de nuestras fronteras. Una de las razones fundamentales de este interés reside en que en ambas áreas se encuentran las universidades públicas y privadas que habitualmente se sitúan entre las diez mejores del mundo.

Stanford, MIT, Harvard, Berkeley, Oxford o Cambridge forman parte de ese conjunto académico de prestigio con el que todo buen estudiante, y todo padre que busca el mejor porvenir para su hijo, sueñan en alguna ocasión.

Son muchas las dudas que surgen cuando llega el momento de tomar la decisión para emprender una vida universitaria independiente fuera del país de origen. La primera es la barrera idiomática. En este sentido, los alumnos de centros británicos e internacionales tienen ventajas al respecto ya que el currículo que han seguido durante su trayectoria escolar tiene continuidad en el ámbito universitario anglosajón. A este respecto Sandra, quien debe decidirse por cursar Psicología y Criminología entre cuatro universidades británicas en las que ha sido aceptada, recuerda que “en mi caso la decisión la tomé al comparar un sistema educativo con otro. El británico no me conduce solo a entender la teoría sino a aplicarla. Es en ese punto donde puedes empezar a mejorar tus habilidades que te ayudarán a enfrentarte a tu profesión futura”.

La segunda barrera es la financiera. Sin embargo, llama la atención las ayudas que el sistema británico dispone para estudiantes autóctonos y foráneos. El precio del curso universitario ronda los 11.600 euros. Pero cualquier estudiante de la Unión Europea “puede acceder  a un crédito universitario para devolver cómodamente una vez termine la carrera y obtenga un trabajo por encima de los 27.000 euros anuales. Mientras no lo consiga, no comenzará a pagar y, si pasados 35 años no lo ha logrado, la deuda se le condona”, atestigua Fernando, quien espera respuesta para estudiar Relaciones Internacionales en tres ecosistemas académicos: en la Universidad de California, en la John Hopkins en Baltimore o en la Hkust en Hong Kong. “Pero lo justo es luchar para devolverlo porque con ese dinero otro estudiante podrá financiarse”, añade Fernando con un sentido de la responsabilidad verdaderamente llamativo para su edad.

En Estados Unidos las matrículas en las universidades célebres no bajan de los 53.000 euros, más alojamiento y comida. En ese sistema los alumnos extranjeros pueden conseguir ayudas muy gratificantes a través del deporte. En este terreno el proceso para solicitar beca es todavía mucho más intenso que en el ámbito académico por lo que conviene comenzar con dos años de anterioridad. En la documentación toma mucho protagonismo un vídeo que demuestre los atributos y habilidades atléticas en el deporte que practica el alumno. Además tendrá que pasar un examen de ingreso que valorará sus conocimientos y lenguaje. Por último tiene que tener en cuenta que solo podrá optar a las universidades que sus equipos estén en la I División (LNAA). Las becas pueden ser parciales o completas, cubriendo así matrícula, tasas, alojamiento, comida y todo lo relativo al deporte.

La tercera barrera es la académica. Si las calificaciones no son todo lo buenas que se espera, los alumnos no podrán optar a un pupitre en la universidad elegida. La cuarta barrera es la emocional. Muchas veces no es fácil romper el cordón umbilical que une a padres e hijos. Es una decisión muy reflexiva por parte de ambos por lo que habitualmente los padres asumen el distanciamiento y los jóvenes apuestan por su autonomía como primer grado de madurez. Sobre este asunto Sofía, quien ha sido aceptada en la Universidad de Cambridge para realizar Ingeniería Aeroespacial, asegura que “en mi casa no estaban de acuerdo, pero al final confiaron en mí para que tomase la mejor decisión posible. Siempre pensé que estudiar en Inglaterra me podría abrir muchas puertas de mi futuro profesional”. Por otra parte, Fernando explica que “tuve claro desde hace muchos años que quería ir a una universidad extranjera ya que las oportunidades y el abanico de trabajos a posteriori son mayores que en España”. En el caso de Sandra, afirma que “si tus padres te ven segura te apoyan aunque a veces no es la opción que más les gusta porque quieren tenerte junto a ellos pero como a la vez quieren lo mejor para ti lo aceptan y te acompañan en esta apasionante aventura”.

Época para solicitar Universidad

Los alumnos que tienen claro que van a ser universitarios en un país extranjero deben empezar a planteárselo un año antes. “Lo ideal es que empiecen a trabajar sobre esa decisión a mediados del primer curso de Bachillerato”, confirma Sandra. Es el momento de explorar las universidades a las que les gustaría acudir y saber qué requisitos académicos le van a exigir. “Para dar este primer paso internet es el principal aliado. A través de páginas webs y blogs especializados en esta materia, recoges información (precios, notas para entrar, instalaciones, necesidades, etc.) que te ayudan, junto a los profesores que te guían en todo momento, a orientarte”, continúa Sandra. En el segundo curso de Bachillerato se inicia el proceso de solicitud. Todos los alumnos tienen la posibilidad de apostar por cinco universidades. En tres meses suelen tener una carta o un mail con la respuesta.

Los más tempranos en requerir las solicitudes de los futuros universitarios son Oxford y Cambridge. El plazo suele estar en torno al 15 de octubre. “El proceso es complicado sobre todo porque hay que recopilar todas las notas internas y externas que tengas en tu currículum”, afirma Sandra. Pero el protagonismo principal se lo lleva la carta de presentación que tienen que acompañar a la documentación. “Este escrito se puede convertir inicialmente en una pesadilla, pero pronto te das cuenta de que es un sueño. La razón es que te ofrece la oportunidad de no sentirte un número académico, una cifra de un expediente derivada de notas de exámenes. Este escrito, de dos folios de extensión, te permite demostrar algo más. Y lo puedes expresar en palabras. Puedes recoger tus emociones, tus inquietudes, tus ideas sobre el mundo, sobre la profesión que quieres ejercer, etc.”, concluye Sandra.

Una vez los alumnos obtienen las respuestas y deciden apostar, si es el caso, por una de las diferentes universidades que les han aceptado, entran en relación directa con ella y comienza una nueva hoja de ruta donde caben visitas virtuales, visitas físicas, etc. Si son aceptados en alguna de las top británicas, como Oxford, tendrán que pasar por una prueba teórica de acceso y una entrevista personal bastante dura. “Me llamó la atención que las entrevistas fuesen más académicas que personales o emocionales. Me hicieron exámenes de Física y de Matemáticas. Quedé agotada porque a la vez que preparaba esas pruebas tenía que seguir preparando mis exámenes de Bachiller.”, manifiesta Sofía tras su difícil pero satisfactoria experiencia con Cambridge. Sin embargo, Fernando que ha tenido entrevista con MIT y Stanford, en sus oficinas de Madrid, dice que “en ese tipo de universidades las entrevistas son menos académicas y tienen en cuenta también tu inteligencia emocional”.

Caxton College

Alrededor del 20% de los alumnos que se gradúen este año buscarán un futuro académico fuera de nuestro territorio. En algunos casos lo harán en universidades internacionales de enorme prestigio como Cambridge, Bristol o Southampton donde se encontrarán con antiguos alumnos que ya están estudiando allí.

A pesar de estos buenos resultados, el método de enseñanza que se imprime desde la educación infantil no se instala en la consecución de estos triunfos sino en obtener lo mejor de cada alumno para que sea su valía humana la que le abra las puertas en su vida profesional. Sin duda, existe una satisfacción muy alta entre el equipo docente al ver cómo, año tras año, sus alumnos alcanzan notas extraordinarias que les ayudan a matricularse en universidades de reconocimiento internacional. Aun así, su principal objetivo pasa por una educación con un amplio abanico de asignaturas que se adecúa a sus perfiles académicos y personales más favorables para sus futuros estudios universitarios.

 

Pupil book of the month/ Recomendación lectora mensual de nuestros alumnos

By Hugo B, Year 9 student at Caxton College

“The Crowfield Curse” by  Pat Walsh

This book tells the story of an orphan boy who is taken to an abbey, where he becomes monk. However, when he gets to the age of 12, weird things start happening. He starts seeing mythological creatures and ghosts and hearing voices.

It’s a suspense-horror book, that at first seems boring, but then the book gets better and better, more and more tense as you progress. You are introduced to a bunch of special and rare characters, each one with its own unique characteristics and mystery. It also has a sequel called The Crowfield Demon, which I have yet to read.

I recommend it to everyone who is interested in reading a good – and not very difficult –  book.

Hugo Badia 9B

Here is a video trailer for this “wondrous mystery” of a book
Here is a link to a review of the book

Recomendación lectora mensual de nuestros alumnos

Por Hugo B., alumno de Year 9 en Caxton College

“The Crowfield Curse” por Pat Walsh

Esta novela juvenil narra la historia de un huérfano que es llevado a una abadía en la que se forma para ser monje. Sin embargo, a la edad de doce años, empiezan a suceder cosas extrañas a su alrededor y  comienza a ver criaturas mitológicas y fantasmas y también a escuchar voces que alterarán su realidad.

Es un libro de miedo y suspense que conforme avanza va ganando en intensidad y mejorando notablemente. A lo largo del mismo aparecen numerosos personajes de diversa índole, dotados de rasgos únicos y misteriosos.

Ya se ha publicado la segunda parte bajo el título “The Crowfield Demon”, pero todavía no lo he leído.

Enlace a un trailer del libro

Enlace a reseña del libro

Page 1 of 3

Caxton College British School