Compartimos unos consejos de la National Online Safety sobre cómo podemos guiar a nuestros hijos en situaciones negativas online en las que tengan que interactuar.
Compartimos unos consejos de la National Online Safety sobre cómo podemos guiar a nuestros hijos en situaciones negativas online en las que tengan que interactuar.
Nuestros hijos pueden entrar en contacto con imágenes o información que les puede resultar desagradable por lo que debemos ayudarles a gestionar estas situaciones. A continuación, detallamos unas pautas del National Online Safety para poder abordar este tema con vuestros hijos.
Como educadores, uno de nuestros principales objetivos debe ser motivar a los niños a crear un mundo digital mejor ante el crecimiento desenfrenado de la comunicación online. Los siguientes consejos de National Online Safety son para que los adultos sepamos fomentar los comportamientos positivos y buenos modales entre los jóvenes para que eviten conflictos y se desenvuelvan en el mundo digital.
Durante la etapa infantil, los jóvenes suelen empezar a descubrir los dispositivos tecnológicos e incluso las redes sociales. Estas actividades resultan divertidas y relajantes, pero un uso en exceso puede tener un impacto negativo en su desarrollo. A continuación, detallamos ocho pautas del National Online Safety recomendadas a familias por nuestro departamento de Tecnologías de la Información en Primaria.
Es cada vez más frecuente que los menores utilicen las redes sociales para relacionarse con otras personas online, pero sabemos que pueden suceder casos de ciberacoso y, además, mantener conversaciones con un tono negativo. Detallamos a continuación diez pautas del National Online Safety que nuestro departamento de Tecnologías de la Información en Primaria ha compartido con su alumnado para ayudarle a que sus interacciones online sean positivas.
De Mr John Fraser, Coordinador Adjunto de Primaria
YouTube es una plataforma que gusta mucho a los niños, por eso es importante garantizar que vean contenidos apropiados. Una buena opción es utilizar la app YouTube Kids porque permite mayor control parental.
Esta experta en Inteligencia Artificial dio una conferencia en la que explicó cómo la IA va a transformar el sector educativo en los próximos años y cómo podrá ayudar al profesorado y alumnado de Caxton College.
“Los profesores sueñan con dar clases de manera personalizada a sus alumnos. También los padres quieren que sus hijos reciban una enseñanza individualizada. Pero con el sistema educativo actual es muy complicado conseguirlo. El principal problema es que los profesores dedican el 60% de su tiempo a tareas administrativas. Las plataformas educativas con IA eliminan ese trabajo a los docentes para que pueda dedicar más tiempo al alumno. De este modo, la enseñanza es más personalizada, más humana y los estudiantes progresan más”, asegura la fundadora y CEO de Century Tech, institución inglesa destinada a mejorar el sistema educativo a través de la IA que ya trabaja con centros de enseñanza de 65 países.
Los alumnos de Robótica de Caxton College han tenido una magnífica trayectoria durante el curso, que concluyó la semana pasada con la entrega de diplomas por su participación en la primera edición del concurso Up! STEAM.
Actualmente es importante tener unas nociones básicas de las cosas que pueden ocurrir en la red, ya que los niños de hoy en día son nativos digitales, no como en nuestro caso, que hemos llegado hace poco a las nuevas tecnologías.
Para ello, vamos a ver una serie de puntos y datos importantes.
La mayoría de redes sociales tienen límites mínimos de edad (para Facebook por ejemplo es 13 años) y sistemas de protección para niños entre 13 y 16 años. Es fundamental que los niños no mientan sobre su edad para intentar acceder sin límites a estas.
Con estos sistemas de protección Facebook borra los contenidos que puedan ser considerados no aptos, también alertará sobre adultos que intenten ponerse en contacto con el menor y se hará un seguimiento de estos mensajes durante un periodo de seis meses. Facebook puede poner estos hechos en conocimiento de las autoridades.
En 2014, 7 de cada 10 niños de entre 12 y 15 años tenían un perfil social. Casi todos los niños con un perfil social tienen uno en Facebook. En este grupo de edad, Instagram es más popular que Twitter. El 75% de los niños de 8 a 15 años mienten sobre su edad cuando se registran en Facebook y en el 50% de los casos con conocimiento de los padres.
En internet no todo el mundo es quien dice ser. Para cuidar a nuestros hijos debemos explicarles que únicamente deben aceptar solicitudes de amistad de personas a las que realmente conozcan. Nunca han de quedar con alguien que hayan conocido a través de internet sin hablar primero con nosotros.
A veces los niños no son conscientes de las consecuencias que puede tener publicar material inapropiado en la red. Es necesario que se sientan acompañados y ayudados en una toma de decisiones responsable y segura en cuanto a las publicaciones que realizan.
En ocasiones necesitan discriminar qué contenido y en qué situación puede traer aparejadas consecuencias negativas. Debemos ayudarles a pensar qué cosas pueden compartir y cuáles entrañan un peligro porque puede hacerse un uso indebido, malinterpretarse o sacarse de contexto. Es necesario que tomen conciencia de que lo que se publica en la red deja de pertenecerles a ellos y pierden el control sobre ello.
Hay una serie de acciones que podemos llevar a cabo para prevenir problemas y supervisar el uso que hace el niño. Es importante que nos sentemos con ellos para explicarle el porque no han de dar información personal en la red, y que cualquier información que publique se puede copiar, ya que nada en la red es privado.
También hay que concienciarlos en que las cosas que hagan hoy en internet, les puede afectar en su futuro, ya que realizando una sencilla búsqueda se podrá encontrar toda esa información en la red.
Hay que crear un ambiente positivo entre el niño y los padres para que pueda abrirse y tener confianza para poder hablar de sus experiencias en internet, tanto si son positivas como si son negativas. Eso nos ayudará a tener una relación sana, y en caso de que le ocurra algo no se preocupe por las consecuencias de contarlo.
Por otro lado, otro de los problemas a los que nos enfrentamos hoy en día, son los correos basura y la publicidad en la web. Es importante aprender a identificar toda clase de publicidad para poder evitar cualquier tipo de robo de datos. Hoy en día es muy común la práctica del “phishing” mediante la cual, a través de una imitación de una pagina web oficial, se apoderan de nuestros datos.
Sobretodo no hay que olvidar que con un uso correcto, Internet es la mejor herramienta para avanzar en su aprendizaje
Fundacion Anar: http://www.anar.org/seguridad-en-internet-para-padres/
Paco Navarro, Coordinador TIC
———————————————————————-
Nowadays, it is extremely important as parents that we have at least a basic idea of what can happen on the internet, as the children of today are “digital natives”, unlike our generation, who were introduced to new technologies relatively recently.
For this reason, we would like to look at a few important points and some data with you.
Most social networks have a minimum age limit (Facebook, for example, sets it at 13) and protective systems in place for children between 13 and 16 years old. It is vital that children do not lie about their age in order to gain unlimited access to these pages.
Using their protective systems, Facebook deletes content that it may consider inappropriate, and also alert users regarding adults who try to contact a minor as well as following their messages for a period of six months. Facebook may even pass on this information to the authorities.
In 2014, 7 out of every 10 children between 12 and 15 years of age had a social profile on the internet. Almost all of these children with a social profile have one on Facebook. In this age group, Instagram is more popular than Twitter. 75% of children between 8 and 15 years of age lie about their age when they register on Facebok, and in 50% of cases, with their parents’ knowledge.
On the internet, not everyone is who they seem to be. In order to look after our children, we must explain to them that they should only accept friend requests from people who they really know. They should never agree to meet with anyone who they have met over the internet without first talking to us.
Sometimes children are not aware of the consequences that making inappropriate material public on the internet can have. They need to feel that we can accompany them and help them to make responsible, safe decisions regarding what they decide to publish.
Occasionally, they need to decide which content, linked to which situations, can have seriously negative consequences. We have to help them to think about what things they can share, and which could carry a potential risk of someone using them inappropriately, misinterpreting them, or taking them out of context. It is necessary that they become aware that once they publish something on the internet, it no longer belongs to them, and they lose control over it.
There are a series of actions that we can take in order to prevent problems and supervise our child’s use of the internet. It is important to sit down with them and explain why they should never give out personal information on the internet, and that any information that they make public can be copied, as nothing on the web is private any more.
We also need to make them aware of the things that they do today on the internet may affect them in the future, as a simple search can show up all of this information on the web.
There must be a positive connection between the child and their parents in order for them to be able to open with us and feel secure enough to talk about their experiences on the internet, both the positive and the negative. This will help us to have a healthy relationship, and if anything negative should happen, he or she will not be afraid to tell us about it.
Another of the problems that we face today is the amount of spam and advertising on the web. It is essential to learn to identify all types of advertising in order to avoid any type of identity theft. Today a common practice is “phishing” which means that, using a seemingly official web page, our data can be obtained and used by others.
However, while bearing in mind all of the above, we must not forget that, when it is used correctly, the Internet is a wonderful tool with which to advance our childrens’ education.
Anar Foundation: http://www.anar.org/seguridad-en-internet-para-padres/
https://www.gov.uk/government//groups/uk-council-for-child-internet-safety-ukccis
http://www.getmedigital.com/friendly-wifi
http://www.childinternetsafety.co.uk/
https://www.e-safetysupport.com/
Paco Navarro, ICT Coordinator
Page 1 of 2
Miguel Valldecabres, padre del colegio, pone en valor el ambiente multicultural en Caxton / School Parent Miguel Valldecabres Highlights Our Multicultural Environment
Descubriendo el Universo de los Libros: Cómo Infundir Amor por la Lectura / Discovering the Universe of Books: How to Instil a Love of Reading in Children
Estrenamos nuevo pabellón deportivo / Inauguration of Our Sports Pavilion
Raising Awareness about Human Rights / Concienciando sobre los derechos humanos
The Power of Volunteering / El poder del voluntariado
Caxton College British School