School Blog

Reflexiones, consejos y emociones que a diario nos asaltan en este trabajo que supone dirigir un centro docente / Thoughts, advice and emotions that occur to us as we work every day to achieve academic excellence at our school.

Category: TIC

Priya Lakhani en el V Foro de Innovación Educativa / Priya Lakhani at the 5th Forum for Innovation in Education

Esta experta en Inteligencia Artificial dio una conferencia en la que explicó cómo la IA va a transformar el sector educativo en los próximos años y cómo podrá ayudar al profesorado y alumnado de Caxton College.

“Los profesores sueñan con dar clases de manera personalizada a sus alumnos. También los padres quieren que sus hijos reciban una enseñanza individualizada. Pero con el sistema educativo actual es muy complicado conseguirlo. El principal problema es que los profesores dedican el 60% de su tiempo a tareas administrativas. Las plataformas educativas con IA eliminan ese trabajo a los docentes para que pueda dedicar más tiempo al alumno. De este modo, la enseñanza es más personalizada, más humana y los estudiantes progresan más”, asegura la fundadora y CEO de Century Tech, institución inglesa destinada a mejorar el sistema educativo a través de la IA que ya trabaja con centros de enseñanza de 65 países.

Read More

Caxton College participa en la primera edición del concurso Up! STEAM / Caxton College participates in the first edition of the contest Up! STEAM

Alumnos de Caxton College en la entrega de premios del concurso Up Steam

Los alumnos de Robótica de Caxton College han tenido una magnífica trayectoria durante el curso, que concluyó la semana pasada con la entrega de diplomas por su participación en la primera edición del concurso Up! STEAM.

Read More

Dispositivos digitales en los coles: ¿sí o no? / Are digital devices at school a good idea or not?

Alumna de Primaria utilizando un iPad en Caxton College

El colegio británico Caxton College, ubicado en Puçol (Valencia), reflexiona sobre la eficacia educativa de las nuevas tecnologías una década después de haberlas incorporado a sus aulas

¿Debemos permitir el uso de los móviles y tabletas en los colegios, o vetarlos por completo como ha decretado el presidente francés, Emmanuel Macron, en nuestro país vecino? El debate sobre el uso de los dispositivos móviles en los centros escolares está de plena actualidad a nivel europeo y, bajo la influencia de la decisión francesa, otros países reflexionan sobre si realmente las nuevas tecnologías están mejorando el aprendizaje en los colegios. En España, por ejemplo, aunque el debate público está abierto, el Plan de Cultura Digital en la Escuela impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, busca mejorar la formación del alumnado y profesorado, dotando a los centros escolares de medios digitales.

Read More

Seguridad en la red para padres

Caxton Internet Safety

Actualmente es importante tener unas nociones básicas de las cosas que pueden ocurrir en la red, ya que los niños de hoy en día son nativos digitales, no como en nuestro caso, que hemos llegado hace poco a las nuevas tecnologías.

Para ello, vamos a ver una serie de puntos y datos importantes.

EDAD

La mayoría de redes sociales tienen límites mínimos de edad (para Facebook por ejemplo es 13 años) y sistemas de protección para niños entre 13 y 16 años. Es fundamental que los niños no mientan sobre su edad para intentar acceder sin límites a estas.

Con estos sistemas de protección Facebook borra los contenidos que puedan ser considerados no aptos, también alertará sobre adultos que intenten ponerse en contacto con el menor y se hará un seguimiento de estos mensajes durante un periodo de seis meses. Facebook puede poner estos hechos en conocimiento de las autoridades.

LOS NIÑOS Y LAS REDES SOCIALES

En 2014, 7 de cada 10 niños de entre 12 y 15 años tenían un perfil social. Casi todos los niños con un perfil social tienen uno en Facebook. En este grupo de edad, Instagram es más popular que Twitter. El 75% de los niños de 8 a 15 años mienten sobre su edad cuando se registran en Facebook y en el 50% de los casos con conocimiento de los padres.

¿SABEMOS CON QUIÉN SE RELACIONAN?

En internet no todo el mundo es quien dice ser. Para cuidar a nuestros hijos debemos explicarles que únicamente deben aceptar solicitudes de amistad de personas a las que realmente conozcan. Nunca han de quedar con alguien que hayan conocido a través de internet sin hablar primero con nosotros.

¿QUÉ COMPARTEN EN LA RED?

A veces los niños no son conscientes de las consecuencias que puede tener publicar material inapropiado en la red. Es necesario que se sientan acompañados y ayudados en una toma de decisiones responsable y segura en cuanto a las publicaciones que realizan.

En ocasiones necesitan discriminar qué contenido y en qué situación puede traer aparejadas consecuencias negativas. Debemos ayudarles a pensar qué cosas pueden compartir y cuáles entrañan un peligro porque puede hacerse un uso indebido, malinterpretarse o sacarse de contexto. Es necesario que tomen conciencia de que lo que se publica en la red deja de pertenecerles a ellos y pierden el control sobre ello.

¿QUÉ PODEMOS HACER?

Hay una serie de acciones que podemos llevar a cabo para prevenir problemas y supervisar el uso que hace el niño. Es importante que nos sentemos con ellos para explicarle el porque no han de dar información personal en la red, y que cualquier información que publique se puede copiar, ya que nada en la red es privado.

También hay que concienciarlos en que las cosas que hagan hoy en internet, les puede afectar en su futuro, ya que realizando una sencilla búsqueda se podrá encontrar toda esa información en la red.

Hay que crear un ambiente positivo entre el niño y los padres para que pueda abrirse y tener confianza para poder hablar de sus experiencias en internet, tanto si son positivas como si son negativas. Eso nos ayudará a tener una relación sana, y en caso de que le ocurra algo no se preocupe por las consecuencias de contarlo.

Por otro lado, otro de los problemas a los que nos enfrentamos hoy en día, son los correos basura y la publicidad en la web. Es importante aprender a identificar toda clase de publicidad para poder evitar cualquier tipo de robo de datos. Hoy en día es muy común la práctica del “phishing” mediante la cual, a través de una imitación de una pagina web oficial, se apoderan de nuestros datos.

Sobretodo no hay que olvidar que con un uso correcto, Internet es la mejor herramienta para avanzar en su aprendizaje

LINKS UTILES

Fundacion Anar: http://www.anar.org/seguridad-en-internet-para-padres/

http://www.protegeles.com

Paco Navarro, Coordinador TIC

———————————————————————-

Nowadays, it is extremely important as parents that we have at least a basic idea of what can happen on the internet, as the children of today are “digital natives”, unlike our generation, who were introduced to new technologies relatively recently.

For this reason, we would like to look at a few important points and some data with you.

AGE

Most social networks have a minimum age limit (Facebook, for example, sets it at 13) and protective systems in place for children between 13 and 16 years old. It is vital that children do not lie about their age in order to gain unlimited access to these pages.

Using their protective systems, Facebook deletes content that it may consider inappropriate, and also alert users regarding adults who try to contact a minor as well as following their messages for a period of six months. Facebook may even pass on this information to the authorities.

CHILDREN AND SOCIAL NETWORKS

In 2014, 7 out of every 10 children between 12 and 15 years of age had a social profile on the internet.  Almost all of these children with a social profile have one on Facebook. In this age group, Instagram is more popular than Twitter. 75% of children between 8 and 15 years of age lie about their age when they register on Facebok, and in 50% of cases, with their parents’ knowledge.

DO WE KNOW WHO THEY ARE TALKING TO?

On the internet, not everyone is who they seem to be. In order to look after our children, we must explain to them that they should only accept friend requests from people who they really know. They should never agree to meet with anyone who they have met over the internet without first talking to us.

WHAT ARE THEY SHARING ON THE INTERNET?

Sometimes children are not aware of the consequences that making inappropriate material public on the internet can have.  They need to feel that we can accompany them and help them to make responsible, safe decisions regarding what they decide to publish.

Occasionally, they need to decide which content, linked to which situations, can have seriously negative consequences. We have to help them to think about what things they can share, and which could carry a potential risk of someone using them inappropriately, misinterpreting them, or taking them out of context. It is necessary that they become aware that once they publish something on the internet, it no longer belongs to them, and they lose control over it.

WHAT CAN WE DO?

There are a series of actions that we can take in order to prevent problems and supervise our child’s use of the internet. It is important to sit down with them and explain why they should never give out personal information on the internet, and that any information that they make public can be copied, as nothing on the web is private any more.

We also need to make them aware of the things that they do today on the internet may affect them in the future, as a simple search can show up all of this information on the web.

There must be a positive connection between the child and their parents in order for them to be able to open with us and feel secure enough to talk about their experiences on the internet, both the positive and the negative. This will help us to have a healthy relationship, and if anything negative should happen, he or she will not be afraid to tell us about it.

Another of the problems that we face today is the amount of spam and advertising on the web. It is essential to learn to identify all types of advertising in order to avoid any type of identity theft. Today a common practice is “phishing” which means that, using a seemingly official web page, our data can be obtained and used by others.

However, while bearing in mind all of the above, we must not forget that, when it is used correctly, the Internet is a wonderful tool with which to advance our childrens’ education.

USEFUL LINKS

Anar Foundation: http://www.anar.org/seguridad-en-internet-para-padres/

http://www.protegeles.com 

https://www.gov.uk/government//groups/uk-council-for-child-internet-safety-ukccis

http://www.thinkuknow.co.uk/

http://www.getnetwise.org/

http://www.getmedigital.com/friendly-wifi

http://www.childinternetsafety.co.uk/

https://www.e-safetysupport.com/

Paco Navarro, ICT Coordinator

Entrevista a Marta Gil, subdirectora de Caxton College.

Marta Gil es un pilar fundamental en el equipo directivo de Caxton College. Enérgica, emprendedora, conciliadora y creativa. Es licenciada en Pedagogía por la Universidad de Valencia y ha pasado varios períodos en Gran Bretaña tanto por estudios como por trabajo en distintos colegios, de los que guarda un recuerdo muy especial, pues le permitieron conocer a fondo un sistema educativo que considera muy acertado, el británico.
Forma parte de la dirección del colegio desde hace 10 años. Es una entusiasta de los métodos pedagógicos innovadores y de la educación en valores desde las edades más tempranas. Su mayor ilusión profesional es ver cómo los alumnos se convierten en ciudadanos responsables y preparados para afrontar con entereza y seguridad el entorno cambiante que nos rodea.

¿Cómo recuerdas el primer día que se abrieron las puertas de Caxton College?
Como yo aún era muy jovencita, lo único que recuerdo es que supuso un reto importante y emocionante para toda la familia. Era un proyecto en el que todos aportábamos lo que podíamos, con nuestras ideas, nuestro trabajo. Recuerdo que los niños eran todos pequeñitos y que los cuidábamos para que estuvieran como en casa.
¿Qué significa para ti Caxton College?
Caxton College para mi representa una gran comunidad en la que trabajamos en equipo y nos esforzamos día a día por mejorar. Supone una gran responsabilidad realizar bien el trabajo para que repercuta en los alumnos y en el resto del equipo. Por supuesto también es un orgullo y un precioso legado que nos han dejado los que lo iniciaron y tuvieron la idea de cómo funcionaría bien un colegio de estas características en Valencia. Para los alumnos supone la oportunidad de tener una experiencia que les ayude a crecer y que les marcará de por vida. 
¿Qué destacarías del currículo británico?
El curriculo británico está basado en una pedagogía que da gran importancia al individuo, a sus posibilidades, y que plantea siempre un aprendizaje interesante, estimulante y realista. Los temarios de todas las asignaturas tienen un enfoque práctico, de forma que el aprendizaje cobra un significado para el alumno. La búsqueda de información, saber analizarla, relacionarla y valorarla tiene gran importancia.
Además las iniciativas de innovación pedagógica en Gran Bretaña son constantes, lo cual nos ayuda y nos da muchas ideas.
¿Cuáles son los valores principales que se intentan transmitir a los alumnos?
En el colegio intentamos transmitir, principalmente a través del ejemplo, valores como el esfuerzo, altas aspiraciones, globalidad, empatía, respeto y buenos modales.
¿Hacia dónde crees que se dirige el colegio? 
Hacia un sistema educativo y social en evolución constante, en el que lo más importante es la capacidad de adaptación rápida. Un colegio en el que la educación emocional, tecnológica y lingüística van a tomar el mayor protagonismo.
¿Qué destacarías de Caxton College?
Que es una comunidad muy feliz y motivadora, tanto de profesores y personal como de alumnos y de padres.

The Caxton Chronicles, or how to become powerful by reading a school newspaper.

By Alicia Rojo
Knowledge is power. Throughout many years, people in control -those trying to impose their authority upon others- feared the possibility that those under their dominance would become conscious of their situation. Time has developed, though, and so ways of thinking. Knowledge is not longer regarded as some kind of nuclear bomb, powerful but potentially destructive. Knowledge is now an essential tool for success.
Caxton College offers students with this academic side. Fact. Figures. Skills needed in a day to day basis.
And The Caxton Chronicles, the official and “freshly baked” school newspaper, promises to offer an additional and innovative chance for students, so that they are able to further discover the wonders of knowledge. One that isn’t acquired academically. One that expands your fields. One that empowers you even more.
What is The Caxton Chronicles? So let’s stop making a fuss about all of this “power” idea, and get directly to the point. The Caxton Chronicles is a pioneering project which intends to bring together closer and tighter the community which composes our school.
We are constantly surrounded by news hitting the headlines in the real world – and so it happens within the school grounds. That is exactly what we want to show through this publication – how much happens at Caxton. How strongly Caxton students are affected by daily events which at first may even seem trivial. The analysis of apparently simple things occurring to our fellow TCC-journalists will offer you new perspectives. New point of views. More knowledge. Greater power.
And not only can students benefit from The Caxton Chronicles! It may be true that it is mainly a publication written for and by Caxtonians, but we would love parents and members of the staff to get involved and have a voice in this new project.
The Caxton Chronicles will make free printed copies (please ask in the offices for your copy!) AND online ones available for a broad public. To read the online copy, as well of receiving more information, you can visit the website, thecaxtonchronicles.webs.com
   
Please remember that The Caxton Chronicles is a non-profit, student-led project, and so, funds are needed to develop it, print it, publish it… If you would be interested in donating to impulse this tiny, but fast growing project, you’re more than welcome to do so through the website. Furthermore, and as a means to ensure that other stakeholders can also benefit from TCC, we invite you to advertise yourself in the newspaper for a sum of money (for more information, please contact us through the webpage as well or by sending an email to thecaxtonchronicles@gmail.com
And so, are you ready? We have a lot of knowledge to spread, and we are looking for possible candidates for it…
The Team

Alicia Rojo & Sofya Abramchuck 

Colegios Nativo Digitales

En esta nueva era, marcadamente digital, la convergencia entre disciplinas está generando complicidades que amplían el marco del conocimiento tradicional. Por esta razón, la comunidad educativa debe asumir el reto de interpretar a la sociedad actual y responder a sus inquietudes intelectuales y emocionales a través de una pedagogía participativa e interactiva adaptada al contexto histórico que vivimos.
Ese modelo educativo debe ser sensible a los dispositivos tecnológicos móviles que han surgido junto a una generación de alumnos “nativo digitales” que construyen su identidad, sus fuentes de intercambio y conocimiento cotidiano en un “tercer entorno” que difiere del ámbito en el que se ha desarrollado la sociedad moderna, tal como explica el filósofo y matemático Javier Echeverría.
De este modo, los estudiantes no pueden encontrar una brecha tecnológica entre la formación que reciben en la aulas y el aprendizaje que recogen de manera autónoma en su vida familiar a través de las herramientas digitales. Esa desconexión supondría una distancia entre profesores y alumnos además de un fracaso por parte de la institución educativa incapaz de adaptarse a este nuevo escenario en red.
Caxton College ha estado atento a estas tendencias globales que se han ido implantando en el ámbito del aprendizaje y ha tomado conciencia de la oportunidad que significa integrar en su programa educativo aplicaciones tecnológicas que estimulan y dan coherencia al estudio de sus alumnos. De esta manera, somos conscientes de la importancia que tienen las tablets, los e-books multimedia, las redes sociales, etc., en la formación de los jóvenes estudiantes ya que potencian su capacidad de observación, reflexión y les ayuda a forjarse una mente deductiva y creativa.
Bajo estos criterios, a mi modo de ver, los centros docentes como Caxton College, vinculados a esta nueva realidad digital, están preparados para ser de los primeros en aportar a la sociedad alumnos con una base formativa que les permita cualificarse profesionalmente y formar parte de las nuevas “multitudes inteligentes” que van a liderar la sociedades avanzadas, tal como señala Howard Rheingold, profesor de la Universidad de Stanford.


Amparo Gil

Directora de Caxton College

Children becoming ‘addicted’ to Computer

@font-face { font-family: “Arial”; }@font-face { font-family: “Cambria”; }p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 10pt; font-size: 12pt; font-family: “Times New Roman”; }div.Section1 { page: Section1; }

Children’s access to smartphones and computers should be limited to stop them becoming “addicted” to electronic gadgets, according to a schools’ leader. 
Have look here 


Caxton College British School